![]() |
Kris Burmeister de la Infantería de Marina de los Estados Unidos |
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf (con la notable excepción de Bethany Hamilton) y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas.
Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.
Movimientos
Hay una serie de movimientos básicos en el surf, que son los siguientes:
- Take Off: Es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento en que se deja de remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición erguida, listos para deslizarse sobre la ola. Se despega sobre la ola, más por su potencia que por el viento.
- Bottom Turn: Como su nombre indica (en inglés, 'bottom' = abajo, 'turn' = girar), esta maniobra consiste en el primer giro tras el "take off". Una vez tomamos impulso en la bajada de la ola es preciso girar para escaparnos de la parte de la ola que va rompiendo. En la parte baja de la ola la fuerza de la ola deja de impulsarnos, y es preciso maniobrar con la inercia de la bajada para poder volver a subir. De no hacerlo, nos dirigiríamos directamente a la orilla, no podríamos recorrer la pared de la ola y la espuma de la ola rota nos alcanzaría rápidamente. Es el opuesto del Cut Back.
- Cut Back: consiste en, una vez nos hemos deslizado por la pared de la ola escapando de la rompiente, hacer un giro de casi 180º para volver a acercarnos a ésta.
- Reentry: consiste en subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro brusco de 180 grados, volviendo a bajarla.
- Floater: consiste en navegar sobre la espuma de una rompiente.
- Tubo: consiste en deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al romper. Esta es considerada la maniobra reina del Surf por su dificultad y espectacularidad. Es la ola perfecta y soñada por todo surfista. Un lugar donde se puede experimentar este tipo de olas es en Cabo Blanco, Perú
- Aéreo (o Air): se denomina así a toda maniobra que conlleve un despegue del agua y se hace, por tanto, en el aire. Existen diferentes aéreos que se distinguen por los "grabs" (formas de sujetar la tabla con las manos en el aire -por delante, por detrás, con las dos manos a la vez...-) o el movimiento que hace el surfista en el aire (uno de los más espectaculares es el "Aéreo-360" en el que el surfista realiza una rotación de 360 grados en el aire.
- "360": Se inicia como un Reentry, pero se continúa girando en la misma dirección 360 grados.
- "Snap": Es una especie de Cut-back realizado de manera más brusca y con un radio menor en el giro.
- Drop Knee: Se trata del giro clásico de Longboard. Es como un Cut Back, pero con la pierna trasera flexionada hasta que la rodilla roce el tablón.
- Hang Five: Se trata de caminar por la tabla hasta que uno de los pies está en la parte de delante de la tabla. Es una maniobra específica para longboard.
- Hang Ten: Consiste en colocar los dos pies en la punta del tablón. Requiere mucha
habilidad y conocimiento de la velocidad de la ola, ya que hay que compensar y equilibrar
para evitar la caída.
Tipos de tablas.
Dentro de la familia de las tablas de surf podemos encontrar 9 tipos principales
de tablas, cada una dirigida a estilos de surf, tipos de olas y surferos de
niveles diferentes. Aquí tienes a la familia al completo, desde la más
pequeña a la más grande.
de tablas, cada una dirigida a estilos de surf, tipos de olas y surferos de
niveles diferentes. Aquí tienes a la familia al completo, desde la más
pequeña a la más grande.
Tow-in

Fish

Retro

Shortboard

Evolutiva

Malibu o Mini-Longboard

Gun

Longboard

Stand Paddle Board

Anatomía de una tabla de surf.
Si haces surf o piensas hacerlo es importante que conozcas unas nociones básicas sobre las partes de la tabla de surf, sus medidas y como pueden influir en el comportamiento de la tabla. Aquí encontrarás información útil sobre los puntos claves de una tabla, así como lospros y contras de las distintas formas.
Pies y pulgadas
El sistema de medidas oficial para las tablas de surf son pies (') y pulgadas ("). La equivalencia a centímetros sería la siguiente:
- 1 pulgada = 2.54 cm
- 1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm
Algunas medidas comunes son:
5'10" : 178 cm 6'0" : 183 cm 6'1" : 185 cm 6'2" : 188 cm 6'3" : 190 cm 6'4" : 193 cm 6'5" : 196 cm 6'6" : 198 cm 6'7" : 201 cm | 6'8" : 203 cm 6'9" : 206 cm 6'10" : 208 cm 6'11" : 210 cm 7'0" : 213 cm 7'1" : 216 cm 7'2" : 218 cm 7'3" : 221 cm 7'4" : 223 cm | 7'5" : 226 cm 7'6" : 229 cm 7'7" : 231 cm 7'8" : 234 cm 7'9" : 236 cm 7'10" : 239 cm 7'11" : 241 cm 8'0" : 244 cm 8'2" : 249 cm | 8'6" : 259 cm 8'10" : 269 cm 9'0" : 274 cm 9'2" : 279 cm 9'6" : 290 cm 9'10" : 300 cm 10'0" : 305 cm 10'2" : 310 cm 10'6" : 320 cm |
Longitud

Una tabla larga es recomendable en general para novatos. También es recomendable para surferos experimentados que quieren surfear olas grandes, donde se necesita una tabla rápida y estable. Una tabla corta es recomendable para surferos de nivel intermedio y avanzado que quieran surfear olas pequeñas y medianas, y hacer maniobras.
Anchura
La anchura es la medida de la tabla de lado a lado. La anchura, actúa de forma parecida a la longitud, es decir, que contra más ancha sea una tabla, más estabilidad tendrá, pero será difícil maniobrar con ella.
Una tabla ancha es recomendable para los novatos gracias a su estabilidad, aunque los surferos experimentados usan tablas cada vez más anchas para olas pequeñas ya que al flotar más se le saca todo el provecho a estas olas. Las tablas estrechas permitirán a los surferos más experimentados hacer maniobras con facilidad.
Grosor

Una tabla gruesa es recomendable para novatos y surferos pesados que necesitan más flotabilidad. En cambio una tabla fina al ser muy maniobrable pero poco estable es recomendable para surferos experimentados.
Rocker
El rocker es la curvatura de la tabla desde la punta hasta la cola. La curvatura suele ser mayor en la punta de la tabla y algo menos en la cola. Cuanto más rocker tenga la tabla mejor girará, pero será más lenta ya que la curva ofrece resistencia al avance de la tabla en la ola.
Una tabla con mucho rocker es recomendable para olas muy potentes y también para olas bacheadas ya que la curva de la tabla absorbe los baches de la ola. Para olas con poca fuerza y pequeñas es recomendable una tabla más plana (con menos rocker). Quizá esta opción sea la mejor para los novatos.
Cantos

Los cantos redondeados se agarran menos a la pared de la ola pero con ellos es más fácil maniobrar. Los cantos más afilados permiten a la tabla agarrarse mejor a la ola, y por eso se suelen usar en olas potentes con paredes verticales.
Cola
La cola o popa es la parte inferior de la tabla y las hay con varias formas:
Cuadrada | Squash | Redonda | Cola de golondrina | Pintail |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Este tipo de cola ofrece buena maniobrabilidad, pero es poco estable. Se suele usar en olas pequeñas. | Es como la cola cuadrada pero algo más redondeada, con lo que se consigue mayor estabilidad en la ola. Es la más estandar. | Cola en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes. | Esta forma de cola ofrece buena maniobrabilidad y agarre en olas pequeñas y con poca fuerza. | Cola en forma de pico, con la que se consigue un buen agarre a la ola pero poco maniobrable. Usada exclusivamente en olas grandes. |
Fondo
El fondo es la parte de abajo de la tabla, la que se encuentra en contacto con el agua. En muchas ocasiones suele tener canales o ser ligeramente cóncavo para que la tabla se agarre bien a la pared de la ola.
Quillas

Existen quillas de distinto tamaño y fabricadas con materiales de diferente flexibilidad para lograr mayor agarre o por el contrario más maniobrabilidad.
"Boards 4 Life" os dice...
Cada parte de la tabla puede tener características diferentes, pero los shapers combinan diferentes características para conseguir que las tablas funcionen bien en todas las condiciones posibles, y no tengas que elegir entre una tabla estable o una maniobrable, pudiendo tener características de las dos. Por ejemplo, un shaper puede diseñar una tabla que sea gruesa en la parte que soporta el peso del surfero, y fina desde el centro hasta la punta. Con esto logra que la tabla tenga flotabilidad pero que también sea maniobrable.
Te puedes imaginar que el tema de las formas y diseños de tablas es mucho más complejo de lo que en esta guía has podido leer, de modo que lo mejor, a la hora de comprar una tabla, es pedir consejo los expertos de las tiendas, que sabrán orientarte en el tipo de tabla que necesitas según tu nivel, altura, peso y tipo de olas que vas a surfear.
¡Preguntas para principiantes, o dudosos¡
Aquí en Boards 4 Life estamos encantados de responderte a las preguntas mas solicitadas en los últimos meses.... ¡ Allá vamos¡
- ¿Cómo elegir mi primera tabla de surf.?

Las tablas para aprender a hacer surf tienen unas características que hacen más fácil el aprendizaje, sus formas no son tan “cool” como las que llevan los máquinas de tu playa, pero son sin duda más efectivas. Un error de principiante muy común es intentar aprender con una tabla de surf estándar (shortboard), para surferos con cierto nivel, pero que no funcionan con principiantes.
La tablas ideales para aprender a hacer surf son las evolutivas, seguidas de las malibus. Son tablas más altas, anchas y gruesas que la shortboard estándar, con buena flotabilidad y muy estables, con las que es fácil remar, ponerse de pie y disfrutar de las olas desde el primer día.
Prácticamente todas las marcas cuentan con modelos de tablas evolutivas y malibus con diferentes tamaños para que se adapten a la altura y el peso de cada surfero. Como referencia, una tabla de surf de estas características debe ser entre 20 y 50 cm más alta que la persona que la va a usar, de modo que basta con ponerse al lado para saber si es la tabla adecuada.
Contra más alta y ancha sea la tabla más fácil será ponerse de pié, pero más difícil será evolucionar y hacer maniobras, por eso no es bueno elegir una tabla excesivamente grande solo porque sea más fácil ponerse de pié, hay que buscar el equilibrio.
Un dato importante a tener en cuenta es que el sistema de medidas oficial para las tablas de surf son pies (') y pulgadas ("). La equivalencia a centímetros sería la siguiente:
- 1 pulgada = 2.54 cm
- 1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm
De manera orientativa, si mides menos de 170 cm puedes usar una tabla 6'8 (203 cm). Si mides entre 170 cm y 185 cm puedes empezar con una tabla 7'2 (218 cm). Y si mides más de 185 cm puedes usar una tabla 7'6 (229 cm).
También tienes la posibilidad en algunas tiendas de pedirlas por encargo teniendo en cuenta tu nivel, altura, peso y tipo de olas que vas a surfear. El shaper sabrá diseñar la tabla de surf que mejor se adapta a tus características.
Ten en cuenta que cuando se alcanza un nivel aceptable suele darse el salto a las shortboards, por lo que existe un mercado de tablas evolutivas y malibús de segunda mano en las tiendas de surf y foros de Internet. Esta es la opción más recomendable si tienes poco presupuesto, pero fíjate que la tabla esté en buen estado y el precio sea correcto (nuevas rondan entre 300€ y 350€).
Cuando lleves un tiempo y tu nivel de surf haya mejorado querrás cambiar a una tabla más pequeña, entonces ya tendrás una idea más clara del tipo de tabla que te conviene gracias a la experiencia adquirida.